XXII y XVII Campeonatos Nacionales de 1ra. Categoría e Infantil “A” respectivamente, ambos Femenino.
Fecha: del 14 al 18 de Octubre 2.016
Sede: San Juan de Los Morros Estado Guárico
1.-
Estados que hasta la presente fecha han garantizado su participación;
1ra. Categoría: Guárico, Aragua, Táchira y Zulia; Infantil “A”: Guárico,
Aragua, Carabobo, Bolívar, Táchira y Zulia.
2.-
Los Estados que a continuación nombro expresaron al Secretario
Ejecutivo de la Federación que participaran en el Nacional, en ambas
categoría, si encuentran los recursos, no garantizando hasta la presente
fecha su participación: Miranda, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Barinas, Amazonas, Trujillo, Anzoátegui, Distrito Capital y Sucre.
3.-
Motivado a que los Árbitros de la Asociación del Estado Guárico no
participaron en la Asamblea anual de la Comisión Nacional de Árbitros se
utilizaran Árbitros de los Estados cercanos: Aragua, Carabobo Miranda y
Distrito Capital.
4.-
En ambos Campeonatos se cobrara una inscripción de 5.000,00 Bs. los
cuales se utilizaran para la compra de la premiación (Trofeos) y el pago
del Transporte Extraurbano del personal técnico de arbitraje y los 2
delegados federativos; también las delegaciones cancelaran por concepto
de Arbitraje la cantidad de: 1ra. Categoría 2.000,00 Bs. por juego
(1.000,00 Bs. por equipo); Infantil “A” 1.500,00 Bs. por juego (750,00 Bs. por equipo).
5.- El Congresillo Técnico se realizara el día viernes 14 a las 9:00 Am. en la Sala de Computación del IRDEG
6.- Se les recuerda que cada delegación debe traer su lencería.
7.-
No es extraño para nosotros, en vista de la situación económica, que
algunas Selecciones traigan comida para hacerla durante el Nacional, en
vista de esto, me tomé el atrevimiento de solicitar la posibilidad para
que cocinen en la Villa Deportiva y me indicaron que la única forma de
hacerlo es que traigan su cocina portátil con su bombona de gas, sacando
cuenta esto sale más económico que el gasto que harían los 5 días
comprando comida servida. También es importante acotar que el uso de
este instrumento es de la absoluta responsabilidad del Cuerpo Técnico de
cada Selección, es por esto que pedimos tomar la mayor medida de
seguridad y precaución.
CARLOS BRICEÑO
PRESIDENTE DE LA
FEDERACIÓN VENEZOLANA DE FÚTBOL DE SALÓN